miércoles, 23 de febrero de 2011

                                             COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

-La comunicación organizacional consiste en el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una compleja organización. Dicho proceso puede ser interno, es decir, basado en relaciones dentro de la organización, o externo (por ejemplo, entre organizaciones).

-Se entiende como un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización,

- Es el conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio,

                                            TIPOS DE COMUNICACION ORGANIZACIONAL

LA COMUNICACIÓN FORMAL: los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en un organigrama. Por regla general, estos mensajes fluyen de manera descendente, ascendente u horizontal.

LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE: envia los mensajes de los superiores a los subordinados; uno de los propósitos mas comunes de estos comunicados es proporcionar las instrucciones suficientes y especificas de trabajo.

LA COMUNICACIÓN ASCENDENTE: Es la que va del subordinado a hacia los superiores. El principal beneficio de esta comunicación es ser el canal por el cual la administración conoce las opiniones de los subordinados.

LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL: Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico.

                                                                      
                                                                    APLICACIÓN

Se llega a aplicar en toda organización en la que se pretenda tener una comunicación entre los miembros de esta no importa el rango o puesto ke tengan ya sea desde un gerente asta un operador.

lunes, 7 de febrero de 2011

comunicacion

COMUNICACION

Se entiende por comunicación al proceso mediante se transmite información de una entrada a otra o de un emisor a un receptor. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales".

Sus cuatro elementos son:

•Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
•Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
•Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
•El Receptor. será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

martes, 1 de febrero de 2011

barreras de comunicacion

Barreras de comunicacion:
obstaculos que ese interponen en un proceso de comunicación entre el cual el
emisor y el receptor tienen problemas para elegir el canal adecuado para
comunicarse ya que estas impiden una adecuada comunicación. las características
son:


Semántica: esta barrera se
refiere a cuando la gente tiene diferentes formas de expresarse utilizando
diversas palabras que propiamente no están en el diccionario y que además son
nativas de una región o estadio donde habitan. Son conocidos como los llamados
"MODISMOS" un ejemplo de estos son los que se usan en Tijuana como:
Jaina, cholo, malandro, sayo, etc...

Física: esta barrera se refiere a
cuando en las personas existe una dependencia física en la cual un individuo no
entienda los mensajes que se le canalicen. Un ejemplo es cuando en una conversación
de tres individuos dos de ellos hablen en voz baja y el tercero no capte el
mensaje.

Fisiológica: esta barrera  se presenta cuando en una comunicación el
individuo represente una deficiencia en su estado físico que le permita recibir
o captar el mensaje dado a través del canal. Un ejemplo puede ser un gangoso
que la verdad no se le entiende como habla y es bastante difícil descifrar lo
que dice.

Psicológica: se da en la forma de
pensar de cada individuo y en la forma de socializarse con las demás personas,
ya que uno decide a quien hablarle y a quién no. Un ejemplo es cuando una
persona ve a otra y esta por el simple hecho de juzgar a la otra persona por su
aspecto o por su forma de ser decide no hablarle y se rompen las comunicación de  todo tipo.


Administrativa: esta se da cuando
de una forma otra incurren las demás barreras pero esta se da en una institución
cuando el personal incurre en una falta de comunicación con las demás personas.
Un ejemplo es que el director de una escuela no deje inscribir a un alumno
cuando este había avisado que no podía en la fecha determinada pero le aviso a
la secretaria y esta no aviso a dirección y se arma un conflicto de intereses.